RESUMEN En la Argentina de mediados del siglo XX comenzo con un fuerte sesgo estatal a pensarse en la cinematografia escolar como un eficaz metodo pedagogico de difusion de un pretendido ideario simultaneamente emancipador y propagandistico. Del mismo modo que otros gobiernos de diversas filiaciones ideologicas, la presidencia de Juan Domingo Peron estuvo signadas por una politica de la imagen que se enfoco en educar los sentidos de las futuras generaciones de argentinos. En este caso se muestra una politica en particular, como lo fue la revista Noticioso entre 1952 y 1955, cuyo analisis refleja el exponencial crecimiento del rol estatal, hasta ocupar un lugar central no solo en la reproduccion de cine educativo, sino tambien de la filmacion, distribucion y proyeccion de los celuloides. En sintesis, con la creacion en 1948 del Departamento de Radioensenanza y Cinematografia Escolar como organismo especificamente dedicado a la ensenanza audiovisual, y especialmente con la publicacion de Noticioso, puede verse un sintoma de las politicas gubernamentales que el peronismo forjo para la formacion de nuevos ciudadanos, en el marco de la pretendida Nueva Argentina.