BACKGROUND: Primary tumors of the ischiorectal fossa are rare and comprise a wide array of pathologies with varying malignant potential. Because of the low prevalence, there is a paucity of data in the literature. This article presents a case series on the management of ischiorectal fossa tumors.OBJECTIVE: To present experience from 30 years of managing ischiorectal fossa tumors.DESIGN: Retrospective single-center analysis.SETTINGS: A quaternary referral academic health care center.PATIENTS: All patients treated for ischiorectal fossa tumors were included in the study.INTERVENTIONS: All patients underwent surgical management of their disease.MAIN OUTCOME MEASURES: Disease recurrence and overall survival.RESULTS: A total of 34 patients (53% women) were identified with a median follow-up of 23 months. Twenty-one patients (62%) were diagnosed with benign and 13 (38%) with malignant tumors. All underwent surgical resection. The median tumor size was 8.4 cm. R0 resection was obtained in 28 patients. Twelve patients (35%) developed recurrence (9 after R0 resection) after a median time of 6.5 months. There were no surgical-related mortalities.LIMITATIONS: Limitations to the study include its retrospective nature, single-center experience, and small patient sample size.CONCLUSIONS: Ischiorectal fossa tumors are primarily benign; however, they are associated with high recurrence rates even in the setting of an R0 resection. Treatment should be approached in a multidisciplinary manner, preferably in centers with experience treating these tumors. Close posttreatment surveillance is imperative. See Video Abstract.TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez) Video Abstract 1_5rymhig0 Kaltura