Ischiorectal Fossa Tumors: 30-year Single-Institution Experience

被引:0
|
作者
Peponis, Thomas [1 ]
Perry, William [1 ]
Kelley, Scott [1 ]
机构
[1] Mayo Clin, Div Colon & Rectal Surg, 200 First St SW, Rochester, MN 55905 USA
关键词
Ischiorectal; Ischiorectal fossa; Ischiorectal fossa tumor; Ischiorectal tumor; AGGRESSIVE ANGIOMYXOMA; MANAGEMENT; VULVA;
D O I
10.1097/DCR.0000000000003255
中图分类号
R57 [消化系及腹部疾病];
学科分类号
摘要
BACKGROUND: Primary tumors of the ischiorectal fossa are rare and comprise a wide array of pathologies with varying malignant potential. Because of the low prevalence, there is a paucity of data in the literature. This article presents a case series on the management of ischiorectal fossa tumors.OBJECTIVE: To present experience from 30 years of managing ischiorectal fossa tumors.DESIGN: Retrospective single-center analysis.SETTINGS: A quaternary referral academic health care center.PATIENTS: All patients treated for ischiorectal fossa tumors were included in the study.INTERVENTIONS: All patients underwent surgical management of their disease.MAIN OUTCOME MEASURES: Disease recurrence and overall survival.RESULTS: A total of 34 patients (53% women) were identified with a median follow-up of 23 months. Twenty-one patients (62%) were diagnosed with benign and 13 (38%) with malignant tumors. All underwent surgical resection. The median tumor size was 8.4 cm. R0 resection was obtained in 28 patients. Twelve patients (35%) developed recurrence (9 after R0 resection) after a median time of 6.5 months. There were no surgical-related mortalities.LIMITATIONS: Limitations to the study include its retrospective nature, single-center experience, and small patient sample size.CONCLUSIONS: Ischiorectal fossa tumors are primarily benign; however, they are associated with high recurrence rates even in the setting of an R0 resection. Treatment should be approached in a multidisciplinary manner, preferably in centers with experience treating these tumors. Close posttreatment surveillance is imperative. See Video Abstract.TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez)TUMORES DE LA FOSA ISQUIORRECTAL: EXPERIENCIA DE 30 AÑ OS EN UNA SOLA INSTITUCIÓ N ANTECEDENTES: Los tumores primarios de la fosa isquiorrectal son raros y comprenden una amplia gama de patologí as con potencial maligno variable. Debido a la baja prevalencia, hay escasez de datos en la literatura. Este artí culo presenta una serie de casos sobre el tratamiento de los tumores de la fosa isquiorrectal. OBJETIVO: Presentar una experiencia de 30 añ os en el manejo de tumores de la fosa isquiorrectal. DISEÑ O: Aná lisis retrospectivo de un solo centro. AJUSTES: Un centro de atenció n mé dica acadé mico de referencia cuaternaria. PACIENTES: Todos los pacientes tratados por tumores de la fosa isquiorrectal. INTERVENCIONES: Todos los pacientes se sometieron a tratamiento quirú rgico de su enfermedad. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Recurrencia de la enfermedad y supervivencia general. RESULTADOS: Se identificaron un total de 34 pacientes (53% mujeres) con una mediana de seguimiento de 23 meses. Veintiú n pacientes (62%) fueron diagnosticados con tumores benignos y 13 (38%) con tumores malignos. Todos fueron sometidos a resecció n quirú rgica. El tamañ o medio del tumor fue de 8,4 cm. La resecció n R0 se obtuvo en 28 pacientes. Doce (35%) desarrollaron recurrencia (nueve despué s de la resecció n R0) con una mediana de tiempo de 6,5 meses. No hubo mortalidades relacionadas con la cirugí a. LIMITACIONES: Las limitaciones del estudio incluyen su naturaleza retrospectiva, experiencia en un solo centro y tamañ o pequeñ o de la muestra de pacientes. CONCLUSIONES: Los tumores de la fosa isquiorrectal son principalmente benignos, sin embargo, se asocian con altas tasas de recurrencia incluso en el contexto de una resecció n R0. El tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinaria y preferentemente en centros con experiencia en el tratamiento de estos tumores. Vigilancia cercana posterior al tratamiento es imperativa. (Traducció n-Dr. Aurian Garcia Gonzalez) Video Abstract 1_5rymhig0 Kaltura
引用
收藏
页码:896 / 902
页数:7
相关论文
共 50 条
  • [1] ISCHIORECTAL FOSSA TUMORS: A 30-YEAR SINGLE INSTITUTION EXPERIENCE
    Peponis, Thomas
    Perry, William
    Rendon, Francisco M. Abarca
    McKenna, Nicholas P.
    Ofshteyn, Asya
    Kelley, Scott
    GASTROENTEROLOGY, 2023, 164 (06) : S1542 - S1543
  • [2] Tumors of the Ischiorectal Fossa: A Single-Institution Experience
    Zhu, Katherine J.
    Lee, Peter J.
    Austin, Kirk K. S.
    Solomon, Michael J.
    DISEASES OF THE COLON & RECTUM, 2019, 62 (02) : 196 - 202
  • [3] Diencephalic tumors in children: a 30-year experience of a single institution
    Nalan Yazici
    Ali Varan
    Nejat Akalan
    Figen Söylemezoğlu
    Faruk Zorlu
    Tezer Kutluk
    Canan Akyüz
    Münevver Büyükpamukçu
    Child's Nervous System, 2011, 27 : 1251 - 1256
  • [4] Diencephalic tumors in children: a 30-year experience of a single institution
    Yazici, Nalan
    Varan, Ali
    Akalan, Nejat
    Soylemezoglu, Figen
    Zorlu, Faruk
    Kutluk, Tezer
    Akyuz, Canan
    Buyukpamukcu, Munevver
    CHILDS NERVOUS SYSTEM, 2011, 27 (08) : 1251 - 1256
  • [5] Definitive Radiotherapy for Head and Neck Paragangliomas - A Single-Institution 30-Year Experience
    Johnny, C.
    Huang, S. H.
    Waldron, J.
    O'Sullivan, B.
    Su, J.
    Bayley, A.
    Goldstein, D.
    Gullane, P.
    Ringash, J. G.
    Kim, J.
    Cho, J.
    Hope, A. J.
    Bratman, S. V.
    Hosni, A.
    Hahn, E.
    Tong, L.
    Xu, W.
    Caparrotti, F.
    INTERNATIONAL JOURNAL OF RADIATION ONCOLOGY BIOLOGY PHYSICS, 2022, 114 (03): : E292 - E293
  • [6] TUMOURS OF THE ISCHIORECTAL FOSSA: A SINGLE INSTITUTION EXPERIENCE.
    Zhu, K.
    Lee, P.
    Austin, K.
    Solomon, M.
    DISEASES OF THE COLON & RECTUM, 2017, 60 (06) : E306 - E307
  • [7] Multimodality therapy for thymic carcinoma (TCA) - Results of a 30-year single-institution experience
    Hernandez-Ilizaliturri, FJ
    Tan, DF
    Cipolla, D
    Connolly, G
    Debb, G
    Ramnath, N
    AMERICAN JOURNAL OF CLINICAL ONCOLOGY-CANCER CLINICAL TRIALS, 2004, 27 (01): : 68 - 72
  • [8] Timing of cranial vault remodeling in nonsyndromic craniosynostosis: a single-institution 30-year experience
    Utria, Alan F.
    Lopez, Joseph
    Cho, Regina S.
    Mundinger, Gerhard S.
    Jallo, George I.
    Ahn, Edward S.
    Vander Kolk, Craig
    Dorafshar, Amir H.
    JOURNAL OF NEUROSURGERY-PEDIATRICS, 2016, 18 (05) : 629 - 634
  • [9] Low mortality in fetal supraventricular tachycardia: Outcomes in a 30-year single-institution experience
    O'Leary, Edward T.
    Alexander, Mark E.
    Bezzerides, Vassilios J.
    Drogosz, Monika
    Economy, Katherine E.
    Friedman, Kevin G.
    Pickard, Sarah S.
    Tworetzky, Wayne
    Mah, Douglas Y.
    JOURNAL OF CARDIOVASCULAR ELECTROPHYSIOLOGY, 2020, 31 (05) : 1105 - 1113
  • [10] ADRENOCORTICAL CARCINOMA: A 30-YEAR EXPERIENCE AT A SINGLE INSTITUTION
    Lucon, Marcos
    Pereira, Maria Adelaide A.
    Freire, Daniel Scares
    Lucon, Antonio M.
    Fragoso, Maria Candida
    Srougi, Miguel
    Mendonca, Berenice Bilharinho
    JOURNAL OF UROLOGY, 2009, 181 (04): : 8 - 9