Low Rates of Colorectal Cancer Screening in First-Degree Relatives of Our Patients: Are We Failing Them?

被引:3
作者
Almanzar, Anyelin [1 ]
Dahmani, Sophia [2 ]
Shoucair, Sami [1 ]
Alnajjar, Said [1 ]
Zheng, Kan [1 ]
Gupta, Vinay [1 ]
Lisle, David [1 ]
机构
[1] Medstar Franklin Sq Med Ctr, dept Gen Surg, 9000 Franklin Sq Dr, Baltimore, MD 21237 USA
[2] Georgetown Univ, Sch Med, Washington, DC USA
关键词
Barriers; Early-onset colorectal cancer; First-degree relatives; Screening; Survey; SUSCEPTIBILITY GENE-MUTATIONS; FAMILY-HISTORY; COLONOSCOPY; DISPARITIES; RISK; INDIVIDUALS; KNOWLEDGE;
D O I
10.1097/DCR.0000000000003189
中图分类号
R57 [消化系及腹部疾病];
学科分类号
摘要
BACKGROUND: Guidelines recommend screening those with a family history of early-onset colorectal cancer at age 40 years or 10 years before the age of their relative's diagnosis. Currently, there is no literature reporting the screening rate in these individuals, and no protocols are in place to identify and target this population for screening awareness.OBJECTIVE: This study aimed to assess adherence to current screening guidelines among first-degree relatives of patients with early-onset colorectal cancer.DESIGN: Retrospective and qualitative study involving a telephone survey where patients were asked about relative's screening status and barriers to screening.SETTINGS: Two community-based institutions between January 2018 and December 2021.PATIENTS: Individuals diagnosed with early-onset colorectal cancer who had undergone surgery at our institutions.MAIN OUTCOME MEASURES: Rate of screening in first-degree relatives of our patients with early-onset colorectal cancer. Other factors measured included demographics, clinicopathologic characteristics, and screening barriers.RESULTS: Thirty-six patients were identified. The survey response rate was 66.6% (n = 24). A total of 88 first-degree relatives who met the screening criteria resulted in 67.1% of patients (n = 59) having a known screening status. Of the 59 patients with known screening status, only 44% (n = 26) had undergone screening. Patients of Black race, having stage III/IV disease, having Medicare/Medicaid insurance, and living within Baltimore City County were more likely to have family members with unknown or no screening. Lack of insurance coverage was the most common barrier, which was noted in 12.5% of patients (n = 3), whereas 54.1% of patients (n = 13) reported no barriers to screening.LIMITATIONS: Retrospective design.CONCLUSIONS: Most first-degree relatives of patients diagnosed with early-onset colorectal cancer do not undergo colorectal cancer screening. This could be attributed to the lack of protocols that could guarantee these individuals are informed of their elevated risk and the different options available for screening. Furthermore, our study suggests that racial and socioeconomic disparities exist among high-risk patients who should pursue screening. See Video Abstract.BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon)BAJAS TASAS DE DETECCIÓ N DEL CÁ NCER COLORRECTAL EN LOS FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE NUESTROS PACIENTES: ¿ LES ESTAMOS FALLANDO? ANTECEDENTES: Las directrices recomiendan realizar pruebas de detecció n a las personas con antecedentes familiares de cá ncer colorrectal de aparició n temprana a los 40 añ os o 10 añ os antes de la edad del diagnó stico de su familiar. Actualmente, no hay literatura que informe la tasa de detecció n en estos individuos y no existen protocolos para identificar y dirigirse a esta població n para concientizar sobre la detecció n. OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las pautas de detecció n actuales entre los FDR de pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. DISEÑ O: Estudio retrospectivo y cualitativo que incluyó una encuesta telefó nica en la que se preguntó a los pacientes sobre el estado de detecció n de sus familiares y las barreras para la detecció n. AJUSTES: Dos instituciones comunitarias entre enero de 2018 y diciembre de 2021. PACIENTES: Personas diagnosticadas con cá ncer colorrectal de inicio temprano que habí an sido intervenidas quirú rgicamente en nuestras instituciones. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: Tasa de detecció n en familiares de primer grado de nuestros pacientes con cá ncer colorrectal de aparició n temprana. Otros factores medidos incluyeron datos demográ ficos, caracterí sticas clí nico-patoló gicas y barreras de detecció n. RESULTADOS: Se identificaron treinta y seis pacientes. La tasa de respuesta a la encuesta fue del 66,6% (n = 24). Resultaron un total de 88 familiares de primer grado que cumplieron con los criterios para la detecció n, y el 67,1% (n = 59) tení a un estado de detecció n conocido. De los 59 con estado de detecció n conocido, se informó que solo el 44% (n = 26) se habí a sometido a pruebas de detecció n. Los pacientes de raza afroamericana, enfermedad en etapa III/IV, Medicare/Medicaid y que viví an dentro del condado de la ciudad de Baltimore tení an má s probabilidades de tener familiares con pruebas de detecció n desconocidas o sin ellas. La falta de cobertura de seguro fue la barrera má s comú n observada por el 12,5% (n = 3); mientras que el 54,1% (n = 13) no informó ninguna barrera para el cribado. LIMITACIONES: Diseñ o retrospectivo. CONCLUSIONES: La mayorí a de los familiares de primer grado de pacientes diagnosticados con cá ncer colorrectal de aparició n temprana no se someten a pruebas de detecció n de cá ncer colorrectal. Esto podrí a atribuirse a la falta de protocolos que garanticen que estas personas esté n informadas sobre su elevado riesgo y las diferentes opciones disponibles para el cribado. Ademá s, nuestro estudio sugiere que existen disparidades raciales y socioeconó micas entre los pacientes de alto riesgo que deberí an someterse a pruebas de detecció n. (Traducció n-Dr. Francisco M. Abarca-Rendon) Video Abstract 1_m86uqn4s Kaltura
引用
收藏
页码:903 / 910
页数:8
相关论文
共 29 条
[1]   Increasing Disparities in the Age-Related Incidences of Colon and Rectal Cancers in the United States, 1975-2010 [J].
Bailey, Christina E. ;
Hu, Chung-Yuan ;
You, Nancy ;
Bednarski, Brian K. ;
Rodriguez-Bigas, Miguel A. ;
Skibber, John M. ;
Cantor, Scott B. ;
Chang, George J. .
JAMA SURGERY, 2015, 150 (01) :17-22
[2]   Do individuals with a family history of colorectal cancer adhere to medical recommendations for the prevention of colorectal cancer? [J].
Bronner, Karen ;
Mesters, Ilse ;
Weiss-Meilnik, Ahuva ;
Geva, Ravit ;
Rozner, Guy ;
Strul, Hana ;
Inbar, Moshe ;
Halpern, Zamir ;
Kariv, Revital .
FAMILIAL CANCER, 2013, 12 (04) :629-637
[3]   Low adherence to colonoscopy in the screening of first-degree relatives of patients with colorectal cancer [J].
Bujanda, Luis ;
Sarasqueta, Cristina ;
Zubiaurre, Leire ;
Cosme, Angel ;
Munoz, Carmen ;
Sanchez, Araceli ;
Martin, Cristina ;
Tito, Llucia ;
Pinol, Virginia ;
Castells, Antoni ;
Llor, Xavier ;
Xicola, Rosa M. ;
Pons, Elisenda ;
Clofent, Juan ;
de Castro, Maria L. ;
Cuquerella, Jaime ;
Medina, Enrique ;
Gutierrez, Ana ;
Arenas, Juan I. ;
Jover, Rodrigo .
GUT, 2007, 56 (12) :1714-1718
[4]  
Center for Disease Control and Prevention, Family health history of colorectal (colon) cancer
[5]   A population-based cross-sectional study of colorectal cancer screening practices of first-degree relatives of colorectal cancer patients [J].
Courtney, Ryan J. ;
Paul, Christine L. ;
Carey, Mariko L. ;
Sanson-Fisher, Robert W. ;
Macrae, Finlay A. ;
D'Este, Catherine ;
Hill, David ;
Barker, Daniel ;
Simmons, Jody .
BMC CANCER, 2013, 13
[6]   Evaluation of Interventions Intended to Increase Colorectal Cancer Screening Rates in the United States A Systematic Review and Meta-analysis [J].
Dougherty, Michael K. ;
Brenner, Alison T. ;
Crockett, Seth D. ;
Gupta, Shivani ;
Wheeler, Stephanie B. ;
Coker-Schwimmer, Manny ;
Cubillos, Laura ;
Malo, Teri ;
Reuland, Daniel S. .
JAMA INTERNAL MEDICINE, 2018, 178 (12) :1645-1658
[7]   Increasing compliance with colorectal cancer screening: The development of effective health education [J].
Hart, AR ;
Barone, TL ;
Mayberry, JF .
HEALTH EDUCATION RESEARCH, 1997, 12 (02) :171-180
[8]   How to Ensure Patient Adherence to Colorectal Cancer Screening and Surveillance in Your Practice [J].
Hassan, Cesare ;
Kaminski, Michal F. ;
Repici, Alessandro .
GASTROENTEROLOGY, 2018, 155 (02) :252-257
[9]   Health disparities in colorectal cancer among racial and ethnic minorities in the United States [J].
Jackson, Christian S. ;
Oman, Matthew ;
Patel, Aatish M. ;
Vega, Kenneth J. .
JOURNAL OF GASTROINTESTINAL ONCOLOGY, 2016, 7 :S32-S43
[10]   Understanding the contribution of family history to colorectal cancer risk and its clinical implications: A state-of-the-science review [J].
Lowery, Jan T. ;
Ahnen, Dennis J. ;
Schroy, Paul C. ;
Hampel, Heather ;
Baxter, Nancy ;
Boland, C. Richard ;
Burt, Randall W. ;
Butterly, Lynn ;
Doerr, Megan ;
Doroshenk, Mary ;
Feero, W. Gregory ;
Henrikson, Nora ;
Ladabaum, Uri ;
Lieberman, David ;
McFarland, Elizabeth G. ;
Peterson, Susan K. ;
Raymond, Martha ;
Samadder, N. Jewel ;
Syngal, Sapna ;
Weber, Thomas K. ;
Zauber, Ann G. ;
Smith, Robert .
CANCER, 2016, 122 (17) :2633-2645